LA COMIDA ORIGINARIA DEL PUEBLO LECO
Majo (jalgeo).- Palmera grande y alto, cuyo fruto es de color negro ovoide, en el interior de la cascara se encuentra la parte carnosa, y es de consumo familiar y de venta por su valor nutricional.
La carne
del monte.- (candazon aycha).- Es de forma general como ser:
jochi, sari, venado, etc. donde el hombre leco caza para el consumo familiar o
para vender, haciendo chapapa o poniéndole al horno para su cocción.
Actualmente, los pueblos indígenas Lecos están ubicados en el
norte del departamento de La Paz, en las provincias de Larecaja y Franz Tamayo,
en territorio de los municipios de Guanay y Apolo. A esta región se puede
llegar en bote, o por tierra si se
ingresa por el lado de La Paz, por Caranavi y Guanay.
En estas
tierras realizaban diferentes actividades preservando sus espacios de, caza y pesca
siembra y recolección de semillas, preservando el medio ambiente y la
depredación indiscriminada de animales y plantas.
El hombre
leco se caracterizaba por consumir comida originaria, dedicándose a la caza, y
a la pesca a orillas del rio mapiri, Coroico, también
producían diferentes productos como: maíz, arroz, plátano, yuca, camote, etc.
Por otra parte para la caza de animales como: Jochi, sari, venado, Coloma,
pava, etc, y la caza de pescados como sábalo, suchi, pacu, etc.
Motacú (Wito).- Variedad
de palmera, de brotes y frutos arracimados y comestibles, con cuyo fruto se
saca el aceite un tónico para el
cabello. Y la palmera sirve para el techado de las viviendas
Majo (jalgeo).- Palmera grande y alto, cuyo fruto es de color negro ovoide, en el interior de la cascara se encuentra la parte carnosa, y es de consumo familiar y de venta por su valor nutricional.
Caña (jatchu).- Tallo de las plantas gramíneas, por lo común
hueco y nudoso, planta con tallo leñoso, hueco, flexible
y de tres a cuatro metros de altura, hojas anchas, un tanto ásperas, y flores
en panojas.
Cacao
(cacao).- Árbol, de tronco liso de cinco a ocho metros de altura, hojas alternas,
lustrosas, lisas, duras y aovadas, flores pequeñas, amarillas y encarnadas. Su
fruto brota directamente del tronco y ramos principales, contiene de 20 a 40
semillas y se emplea como principal ingrediente del chocolate.
Arroz (K’aja).- Planta anual propia de terrenos
muy húmedos, cuyo fruto es un grano oval blanco, rico en almidón.
Maíz ( Tha).- Planta de la familia de las Gramíneas, con el tallo grueso, de uno a
tres metros de altura, según las especies, hojas largas, planas y puntiagudas,
flores masculinas en racimos terminales y las femeninas en espigas axilares
resguardadas por una vaina.
Mango
(mango).- Árbol que crece hasta quince metros de
altura, con tronco recto de corteza negra y rugosa, copa grande y espesa, hojas
persistentes, duras y lanceoladas, flores pequeñas, amarillentas y en panoja, y
fruto oval, arriñonado, amarillo, de corteza delgada y correosa, aromático y de
sabor agradable.
Piña
(Chayoba).- árbol es de forma aovada más o menos de
2 hasta 20 cm de largo y aproximadamente la mitad de grueso, y se compone de
varias piezas leñosas, triangulares, delgadas en la parte inferior, colocadas
en forma de escama a lo largo de un eje común, y cada una con dos piñones.
Papaya
(papaya).- Fruto del papayo, generalmente de forma
oblonga, hueco y que encierra las semillas en su concavidad. La parte mollar,
semejante a la del melón, es amarilla y dulce.
Palta
(palta).- Árbol grande que mide hasta quince
metros de altura, con tronco recto de corteza rigurosa, su fruto de forma
ovoide que contiene en su interior la carnosidad.
La pesca
(Epa).- Fue una actividad rutinaria del hombre
leco para su alimentación, diaria en los ríos y arroyos, pescando así con flecha fabricado de material duro, usaban
con preferencia el barbasco (planta que servía para pescar) y armas blancas,
pero ahora ha reducido la actividad de la pesca por la contaminación de los
ríos, Entre ellos tenemos: Sábalo, suchi, pacú, etc.
Tujo
(jajto).- Insecto comestible, que vuela por los
meses de octubre y noviembre, tiene un sabor agradable y carnoso es de consumo
familiar.
Bulco
(wolko).- Gusano grande y aceitoso comestible que
vive en el interior de la palma de
motacu cuando las chacras son quemadas, y es requerido por su valor nutricional
y curativo.
Tuyo, tuyo
(Buja).- Gusano mediano aceitoso y comestible
que vive en el interior de la palma de majo, al tumbar el árbol es procreado y
crecido en un tiempo de tres meses para su consumo.
CONCLUSIONES
Es muy importante practicar nuestra
identidad cultural, en el aspecto de la comida originaria, viendo así el valor
nutricional y curativo natural y es
necesario que las demás culturas conozcan y valoren nuestra cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario